Análisis de artículo realizado por: Dra. Andrea Akimoto Picón Diplomado en Ventilación Mecánica – Red Latinoamericana de Pediatría y Neonatología Cita: Bustos R, et al. Correlación entre análisis biespectral y escala de COMFORT en la evaluación de sedación en la…
Autor: Dr. Pedro Álvarez Mena Email: pedroluis.alvarez@yahoo.es INTRODUCCION: La bronquiolitis Es una enfermedad infecciosa aguda de la vía aérea inferior (bronquiolos) que provoca una obstrucción de la pequeña vía aérea (1). Definida por la APP en el 2004 como una…
Autora: Enf. Joseline Peralta-Zúñiga Email: yoss-marley@outlook.com INTRODUCCION La apnea en los niños prematuros es un problema frecuente en las Unidades de Cuidados Intensivos y es un evento fisiopatológico complejo, que aún precisa de investigación para comprenderlo cabalmente.1 Es de carácter…
John D. Cowden, MD, MPH revisando Mitchell RB et al. Otolaryngol Head Neck Surg Las recomendaciones anteriores se fortalecen, y se ofrecen nuevas recomendaciones para la respiración con trastornos obstructivos del sueño y el control del dolor postoperatorio. Organización patrocinadora: Academia Estadounidense de Otorrinolaringología…
Resumen: Una característica intrínseca del cerebro en desarrollo es una alta susceptibilidad a la influencia ambiental, conocida como plasticidad. La investigación indica una interrupción en cascada del desarrollo neurológico después del nacimiento prematuro (TP); sin embargo, los efectos interactivos del nacimiento y…
Resumen: Las anomalías genéticas tienen un papel en los trastornos del espectro autista (TEA). Cada factor genético es responsable de una pequeña fracción de los casos. los factores del entorno, como parto prematuro, tienen un papel importante en TEA. Los recién nacidos…
Jack F. Price , MD Departamento de Pediatría, Baylor College of Medicine y Unidad Avanzada de Insuficiencia Cardíaca, Texas Children’s Hospital, Houston, TX. La insuficiencia cardíaca congestiva es una vía clínica final común para varias enfermedades en la infancia, como la cardiomiopatía…
El estridor en el período neonatal puede deberse a numerosas causas, tanto congénitas como adquiridas. Su presentación es diversa, y la comprensión de las sutilezas de esa diversidad es la clave para determinar la causa probable del estridor, así como la…
Jama pediatr. 2019; 173 (2): 188-190. doi: 10.1001 / jamapediatrics.2018.3827 La parálisis cerebral (PC) es la principal causa de discapacidad infantil a largo plazo con costos sociales y económicos de por vida. Sin una cura para el PC, los esfuerzos se han centrado…
Rashid Alobaidi, Rajit K Basu, Stuart L Goldstein, Sean M Bagshaw Seminars in Nephrology 2015, 35 (1): 2-11 La lesión renal aguda (AKI) es un problema epidémico. La sepsis ha sido reconocida durante mucho tiempo como un precipitante principal de AKI. La AKI…