Ir al contenido
Red Latinoamericana de Pediatría y Neonatología

Red Latinoamericana de Pediatría y Neonatología

  • VENTILACIÓN MECÁNICA
  • INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y BIOESTADÍSTICA
  • UCI NEONATAL
  • VENTILACIÓN MECÁNICA
  • INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y BIOESTADÍSTICA
  • UCI NEONATAL

ANÁLISIS BIESPECTRAL Y ESCALA COMFORT EN LA EVALUACIÓN DE SEDACIÓN EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS

Publicado por Joshuan Barboza-Mecael 16 Feb 2019en Articulos

Análisis de artículo realizado por: Dra. Andrea Akimoto Picón Diplomado en Ventilación Mecánica – Red Latinoamericana de Pediatría y Neonatología Cita: Bustos R, et al.   Correlación entre análisis biespectral y escala de COMFORT en la evaluación de sedación en la…

BRONQUIOLITIS: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Publicado por Joshuan Barboza-Mecael 15 Feb 2019en Articulos

Autor: Dr. Pedro Álvarez Mena Email: pedroluis.alvarez@yahoo.es INTRODUCCION: La bronquiolitis  Es una enfermedad infecciosa aguda de la vía aérea inferior (bronquiolos) que provoca una obstrucción  de la pequeña vía aérea (1). Definida por la APP en el 2004 como una…

CAFEÍNA EN EL APNEA DE LA PREMATURIDAD

Publicado por Joshuan Barboza-Mecael 15 Feb 2019en Articulos

Autora: Enf. Joseline Peralta-Zúñiga Email: yoss-marley@outlook.com INTRODUCCION La apnea en los niños prematuros es un problema frecuente en las Unidades de Cuidados Intensivos y es un evento fisiopatológico complejo, que aún precisa de investigación para comprenderlo cabalmente.1 Es de carácter…

La amigdalectomía en niños: una guía actualizada de práctica clínica.

Publicado por MarcoRiverael 13 Feb 201913 Feb 2019en Articulos

John D. Cowden, MD, MPH revisando Mitchell RB et al. Otolaryngol Head Neck Surg  Las recomendaciones anteriores se fortalecen, y se ofrecen nuevas recomendaciones para la respiración con trastornos obstructivos del sueño y el control del dolor postoperatorio. Organización patrocinadora: Academia Estadounidense de Otorrinolaringología…

Nutriendo el cerebro infantil prematuro: aprovechando la neuroplasticidad para mejorar los resultados neuroconductuales.

Publicado por MarcoRiverael 12 Feb 201912 Feb 2019en Articulos

Resumen: Una característica intrínseca del cerebro en desarrollo es una alta susceptibilidad a la influencia ambiental, conocida como plasticidad. La investigación indica una interrupción en cascada del desarrollo neurológico después del nacimiento prematuro (TP); sin embargo, los efectos interactivos del nacimiento y…

Neuroinflamación en los bebés prematuros y los trastornos del espectro autista.

Publicado por MarcoRiverael 12 Feb 201912 Feb 2019en Articulos

Resumen: Las anomalías genéticas tienen un papel en los trastornos del espectro autista (TEA). Cada factor genético es responsable de una pequeña fracción de los casos. los factores del entorno, como parto prematuro, tienen un papel importante en TEA. Los recién nacidos…

Insuficiencia cardíaca congestiva en niños.

Publicado por MarcoRiverael 10 Feb 201910 Feb 2019en Articulos

Jack F. Price , MD  Departamento de Pediatría, Baylor College of Medicine y Unidad Avanzada de Insuficiencia Cardíaca, Texas Children’s Hospital, Houston, TX. La insuficiencia cardíaca congestiva es una vía clínica final común para varias enfermedades en la infancia, como la cardiomiopatía…

Estridor en el Recién Nacido

Publicado por MarcoRiverael 10 Feb 201910 Feb 2019en Articulos

El estridor en el período neonatal puede deberse a numerosas causas, tanto congénitas como adquiridas. Su presentación es diversa, y la comprensión de las sutilezas de esa diversidad es la clave para determinar la causa probable del estridor, así como la…

Comparación de la gravedad de la parálisis cerebral entre 2 eras de uso de magnesio prenatal.

Publicado por MarcoRiverael 10 Feb 201910 Feb 2019en Articulos

Jama pediatr. 2019; 173 (2): 188-190. doi: 10.1001 / jamapediatrics.2018.3827 La parálisis cerebral (PC) es la principal causa de discapacidad infantil a largo plazo con costos sociales y económicos de por vida. Sin una cura para el PC, los esfuerzos se han centrado…

Sepsis asociada a lesión renal aguda

Publicado por MarcoRiverael 9 Feb 20199 Feb 2019en Articulos

Rashid Alobaidi, Rajit K Basu, Stuart L Goldstein, Sean M Bagshaw Seminars in Nephrology 2015, 35 (1): 2-11 La lesión renal aguda (AKI) es un problema epidémico. La sepsis ha sido reconocida durante mucho tiempo como un precipitante principal de AKI. La AKI…

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 Página 3 … Página 53

Buscar información

DIPLOMADO UCIN CLICK AQUÍ

DIPLOMADO BIOESTADÍSTICA EN SPSS

DIPLOMADO VENTILACIÓN MECÁNICA

DIPLOMADO INVESTIGACION

SUSCRÍBETE AL BLOG

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 131.834 suscriptores

Publicaciones anteriores

  • Imágenes en medicina neonatal.
    Imágenes en medicina neonatal.
  • Adaptación cardiovascular postnatal. #Revisión
    Adaptación cardiovascular postnatal. #Revisión
  • DIPLOMADO EN CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES - ENERO 2019
    DIPLOMADO EN CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES - ENERO 2019
  • DIPLOMADO EN VENTILACIÓN MECÁNICA PEDIÁTRICA Y NEONATAL - ENERO 2019
    DIPLOMADO EN VENTILACIÓN MECÁNICA PEDIÁTRICA Y NEONATAL - ENERO 2019
  • La eficacia de la terapia de oxígeno de alto flujo y la canción fascinante de las sirenas.
    La eficacia de la terapia de oxígeno de alto flujo y la canción fascinante de las sirenas.
  • La predicción del parto prematuro: ¿Qué hay de nuevo?
    La predicción del parto prematuro: ¿Qué hay de nuevo?
  • Recién nacidos en crisis: un esbozo de los dilemas éticos neonatales en la medicina humanitaria.
    Recién nacidos en crisis: un esbozo de los dilemas éticos neonatales en la medicina humanitaria.
  • BRONQUIOLITIS: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
    BRONQUIOLITIS: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
  • DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y BIOESTADÍSTICA
    DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y BIOESTADÍSTICA
  • Llanto inconsolable en bebés: Diagnóstico diferencial en la Emergencia Pediátrica
    Llanto inconsolable en bebés: Diagnóstico diferencial en la Emergencia Pediátrica

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN FACEBOOK

DIPLOMADO VENTILACION MECÁNICA

DIPLOMADO UCI NEONATAL

Director Médico

Marco Rivera Meza

Email: dr.rivera2010@yahoo.com

Medico pediatra miembro de la Sociedad Nicaragüense Pediatría. Docente y Profesor adscrito al servicio neonatología del Hospital Berta Calderón Roque- Managua, Nicaragua. Participante expositor en congresos nacionales, investigador y tutor trabajos monográficos a médicos residentes. Instructor de curso reanimación neonatal y uso de cpap nasal, participante en elaboración de protocolos básicos en atención neonatal.

CEO – Investigador Asociado

Joshuan J. Barboza Meca. MSc. FAAP. MNCA

Email: jbarbozam1@upao.edu.pe

Maestría en Ciencias de la Investigación Clínica – Escuela de Postgrado de la Universidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina Humana. 

Doctorando en Investigación clínica y traslacional. Escuela de Postgrado de la Universidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina Humana. 

Docente Especialista en Pediatría y Neonatología – Cátedra en Pediatría – Instituto Tomás Garrigue Masaryk. 

Investigador DINA-CONCYTEC y CONACYT México. 

Fellow of American Academy of Pediatrics. 

Miembro asociado a la European Academy of Paediatrics.  

Miembro asociado a la American College of Surgeons. 

Fellow of Neonatal Care Academy.

Especialista en Cuidados Intensivos Neonatales.

Enfermero de la Universidad Nacional de Trujillo. Diplomado en Oncología Médica. Diplomado en Docencia en Pediatría de Urgencias.

Autor de la Teoría del Universo Nodal del Ser (Método Disipativo de la Relación Ser-Mundo).

Copyright © 2019 Red Latinoamericana de Pediatría y Neonatología. Todos los derechos reservados.
Tema Fashify por FRT
Red Latinoamericana de Pediatría y Neonatología
Creado con orgullo con WordPress Tema: Fashify.
X