- Introducción: La marcha de puntillas idiopática (MPI) se describe como el patrón de marcha sin apoyo del talón en nin ̃os mayores de 3 an ̃os. El diagnóstico es clínico y obliga a descartar otras enfermedades neurológicas y traumatológicas-ortopédicas. Se postula su relación con una dis- función vestibular o de sensibilidad propioceptiva. Los nin ̃os con trastornos del neurodesarrollo (trastorno del espectro autista, trastorno del lenguaje y cognitivo) presentan frecuentemente MPI.
- Objetivos: Analizar la frecuencia de MPI en nin ̃os con trastorno por déficit de atención e hipe- ractividad (TDAH).
Pacientes y método: Estudio en nin ̃os diagnosticados de TDAH con exploración neurológica nor- mal, sin alteraciones en neuroimagen ni trastorno cognitivo o trastorno del espectro autista. Se realizó anamnesis completa y se valoró la presencia de acortamiento aquíleo con goniómetro. Resultados: Se analizó a 312 nin ̃os con edad media de 11 an ̃os, el 73,7% varones. El subtipo combinado fue el más frecuente (53,8%), seguido del inatento (44,9%) e hiperactivo (1,3%). Un 20,8% de los pacientes presentaban MPI, que era más frecuente en el subtipo combinado (p = 0,054). Solo 32 de estos (49,2%) presentaban acortamiento aquíleo. La presencia de MPI se relacionó con alteraciones en el área de la sociabilidad (p = 0,01), ausencia de dolor en miembros inferiores (p = 0,022) y antecedentes familiares de MPI (p = 0,004). Solo el 11% habían consultado por este motivo previamente. -
Conclusiones:Aligualqueenotrostrastornosdelneurodesarrollo,losninosconTDAHpresentan con mayor frecuencia MPI y acortamiento aquíleo, especialmente entre aquellos con trastornos de comunicación social o antecedentes familiares de MPI. Es fundamental una identificación precoz para instaurar tratamientos eficaces.
Categorías:Articulos