Análisis de artículo realizado por: Dra. Andrea Akimoto Picón
Diplomado en Ventilación Mecánica – Red Latinoamericana de Pediatría y Neonatología
Cita: Bustos R, et al. Correlación entre análisis biespectral y escala de COMFORT en la evaluación de sedación en la unidad de cuidados intensivos pediátricos. Revista Chilena de Pediatría. 2007. 78 (6):592-598. DOI: 10.4067/S0370-41062007000700004
Resumen del artículo
- Introducción: La sedación es parte integral del manejo de pacientes en unidades de cuidado intensivo pediátrico. El análisis biespectral (BIS), tecnología electroencefalográfica no invasiva, permite estimar de manera inmediata y continua el nivel de sedación.
- El objetivo de éste estudio es evaluar la utilidad del BIS en pacientes pediátricos críticos y comparar su desempeño con la escala clínica COMFORT.
- Métodos: Estudio prospectivo en 9 pacientes pediátricos ventilados mecánicamente que requirieron sedación continúa por más de 24 horas. Se evaluó el grado de sedación, realizando 10 mediciones BIS y 10 COMFORT por paciente y se estudió la correlación entre ambas mediciones mediante análisis de regresión lineal (Pearson), para las mediciones individuales y según categorías (sedación leve, moderada, profunda, muy profunda).
- Resultados: Se obtuvieron 180 mediciones, 90 BIS y 90 COMFORT. La mediana de BIS fue 48 (rango 18-90) y la mediana de COMFORT de 17 (rango 11 -29). La correlación entre mediciones de BIS y COMFORT fue buena (r = 0,74) y según categorías excelente (r = 0,92). 72% de las mediciones de BIS se encontraron en el rango de sedación profunda o muy profunda.
- Discusión-conclusión: Existe buena correlación entre mediciones por BIS y COMFORT para evaluación de nivel de sedación. La sobre sedación es un evento frecuente en nuestra UCI. BIS es una buena opción para evaluar el nivel de sedación de un paciente en UCIP.
Comentarios
- Evidencia actual sobre el problema del estudio
- Carrasco G, realiza una revisión sobre instrumentos para el seguimiento de la sedación en unidades de cuidados intensivos, concluyendo que aunque existen muchos métodos objetivos disponibles, no existen instrumentos validados para el uso de la práctica clínica, no así con los métodos subjetivos que han demostrado ser más útiles para guiar la terapia sedante.
- Triltsch A et al (2005), realizaron un estudio prospectivo, en relación al índice biespectral versus puntuación COMFORT para determinar el nivel de sedación en pacientes de la unidad de cuidados intensivos pediátricos, concluyendo que, con niveles de impedancia inferior a 5 k, el índice BIS se correlaciona bien con el puntaje COMFORT especialmente en niños con niveles de sedación más profundo
- Principales problemas relacionados al estudio
- Los principales problemas encontrados por los autores, fueron los siguientes:
- En la escala COMFORT cuatro de sus ochos variables son subjetivas (tono, expresión facial, agitación, alerta) por lo que están sometidas al sesgo del observador
- El escaso número de pacientes estudiados que pueden introducir un sesgo, al realizar múltiples observaciones en un solo paciente.
- Los principales problemas encontrados por los autores, fueron los siguientes:
Análisis final y conclusiones
- La sedo analgesia administrada en pacientes críticos pediátricos es sin duda una parte importante en el manejo y cuidados de estos pacientes, ya que su uso permite disminuir el estrés que les provoca su condición, y el sometimiento a múltiples procedimientos invasivos. Pero, para un uso racional y no deletéreo, es fundamental contar con herramientas objetivas que nos permitan evaluar en forma óptima y continua el nivel de sedación lograda en los pacientes, evitando de esta manera, la sobre o sub sedación.
- De acuerdo al estudio analizado, es una buena opción contar con BIS para evaluar el nivel de sedación y así entregar de forma segura la medicación a nuestros pacientes.
Puedes descargar el artículo haciendo click en: ARTÍCULO
Categorías:Articulos