CITA: González F., et, al. ¿Cuál es el flujo inicial idóneo en la oxigenoterapia de alto flujo para el tratamiento de la bronquiolitis en las plantas de hospitalización? Anales de Pediatría. 2019, 91(2) pp: 112-119. Doi:10.1016/j.anpedi.2018.11.010
Recuerda registrarte en el diplomado de Cuidados Intensivos Neonatales haciendo click aquí: DIPLOMADO UCIN
En el diplomado de Ventilación mecánica en: DIPLOMADO VENTILACIÓN MECÁNICA
Y en el diplomado de Infectología Pediátrica en: DIPLOMADO EN INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA-2019
RESUMEN
Introducción: La oxigenoterapia de alto flujo (OAF) es un tratamiento seguro y eficaz de la bronquiolitis en las plantas de hospitalización. Se desconoce cuál es el flujo óptimo para iniciar esta terapia. Nuestro objetivo es analizar si hay diferencias en la evolución de los pacientes según el flujo inicial empleado.
Métodos: Durante el periodo 2014-2016 se realizó un estudio clínico observacional y analítico de cohortes prospectivas en lactantes ingresados por bronquiolitis que precisaron OAF. Se esta- blecieron dos cohortes en función del flujo inicial: cohorte 1: flujo 15 l/min (OAF-15); cohorte 2: flujo 10l/min (OAF-10). El fracaso terapéutico se definió como la presentación de pausas de apnea o a la ausencia de mejoría clínica en las siguientes 12-24 h. Se construyeron modelos probabilísticos multivariantes para identificar variables predictivas de fracaso terapéutico.
Resultados: Se incluyeron 57 pacientes. Mediana de edad, 4 meses (RIQ 2-13). Recibieron trata- miento con OAF-10 el 54% y con OAF-15 el 46%. En la cohorte OAF-15 la frecuencia respiratoria empezó a disminuir en la primera hora y en la cohorte OAF-10 a partir de las 6 primeras horas (p = 0,03). En la cohorte OAF-10 ocurrió fracaso terapéutico en el 71%, frente al 15% de la OAF- 15 (p< 0,01). Precisaron ingreso en la UCIP el 35%, en la cohorte OAF-10 vs el 18% en la OAF-15 (p = 0,11). No se encontraron efectos adversos en ninguna de las cohortes.
Conclusiones: La OAF a 15 l/min en el tratamiento de la bronquiolitis es segura y eficaz, con- sigue una mejoría precoz de la frecuencia respiratoria y tiene un menor porcentaje de fracaso terapéutico.
Puede descargar el artículo original completo en: Gonzalez M
Categorías:Articulos