CITA: Samia Aleem M; Rachel G. Greenberg M, MB, MHS. When to Include a Lumbar Puncture in the Evaluation for Neonatal Sepsis. NeoReviews DOI: 101542/neo20-4-e213. 2019;20 (3):e124.
Recuerda registrarte en el diplomado de Cuidados Intensivos Neonatales haciendo click aquí: DIPLOMADO UCIN
O en el diplomado de Ventilación mecánica en: DIPLOMADO VENTILACIÓN MECÁNICA
RESUMEN
OBJETIVOS:
- Incorporar las pruebas actuales para identificar a los lactantes en la UCIN y en el ámbito ambulatorio que deben someterse a una punción lumbar en la evaluación de la sospecha de sepsis.
- Revisar los riesgos y contraindicaciones asociados con la realización de una punción lumbar en bebés.
- Discutir los desafíos en la interpretación de los parámetros del líquido cefalorraquídeo en el establecimiento de cultivos de líquido cefalorraquídeo ausentes o no interpretables.
La meningitis es una infección devastadora en los lactantes y está relacionada con resultados adversos a largo plazo. La prevalencia de la meningitis es variable y depende de edad gestacional, edad postnatal y entorno clínico. Diagnóstico precoz y el tratamiento con antibióticos apropiados es crucial para disminuir el riesgo de morbilidad y mortalidad. Las punciones lumbares son esenciales para el diagnóstico demeningitis, pero los médicos pueden diferir la punción lumbar si el riesgo de meningitis es baja o si existen preocupaciones sustanciales con respecto al riesgo asociado con el procedimiento. Conocimiento de la epidemiología y microbiología de meningitis en bebés, así como contraindicaciones válidas para realizar una La punción lumbar, es necesaria para evitar diagnósticos fallidos y efectos adversos relacionados con el procedimiento.
Puede descargar el artículo completo en: ALEEM 2019
Categorías:Articulos