INTRODUCCIÓN
El síndrome de distress respiratorio (SDR), causado por la deficiencia surfactante es la entidad neonatal más frecuente en recién nacidos prematuros. La administración de surfactante en estos pacientes disminuye de manera significativa la Mortalidad neonatal. En la década del 90 se demostró que la administración de surfactante vía intubación durante un período breve era efectiva para reducir la necesidad de ventilación mecánica subsecuente en pacientes prematuros con SDR moderado-severo, recibiendo presión aérea positiva continua por vía nasal (CPAPn). Sin embargo, la intubación endotraqueal es un procedimiento doloroso, que tiene el potencial de daño a la vía aérea, que puede estar ligado a inestabilidad hemodinámica e incluso a aumento de la presión endocraneal.
Por este motivo se desarrollaron otras técnicas menos invasivas de administración de surfactante, utilizando catéteres de alimentación delgados posicionados en la tráquea, que permiten al paciente respirar espontáneamente. Desafortunadamente, incluso con estas técnicas menos invasivas se requiere una laringoscopia, limitando la ventaja de evitar la ventilación mecánica.
La administración de surfactante vía un dispositivo supraglótico (DS) fue descrita en un escaso número de estudios, con la ventaja potencial de que disminuye la invasividad, ya que la vía aérea no es instrumentada.
El objetivo de esta Revisión sistemática fue comparar la administración de surfactante vía DS, contra 2 escenarios alternativos: 1) con CPAP nasal continuado, sin administración de surfactante, y 2) la administración de surfactante vía sonda endotraqueal.
ELECCIÓN DE ESTUDIOS
Se incluyeron ensayos aleatorizados y controlados que compararan CPAPn más administración de surfactante vía máscara laríngea (DS) versus CPAPn sin administración de surfactante y CPAPn más administración de surfactante con máscara laringea versus CPAPn más administración de surfactante vía sonda endotraqueal.
Los estudios deberan incluir recién nacidos de términos o prematuros con características clínicas y radiológicas de SDR, y con administración de surfactante vía DS.
PRINCIPALES RESULTADOS
-Luego de la búsqueda inicial, se incluyeron finalmente 5 ensayos aleatorizados y controlados en el análisis cuantitativo.
-Estos estudios reclutaron 307 recién nacidos, 154 con la Intervención y 153 en el grupo de Control.
-Cuatro los estudios fueron realizados en América del Norte América del Sur, y 1 en Asia.
-En 2 ensayos se comparó CPAPn más administración de surfactante vía mascara laríngea versus CPAPn sin administración de surfactante, mientras que en 3 estudios se comparó CPAPn más administración de surfactante vía máscara laríngea versus CPAPn más administración de surfactante vía sonda endotraqueal.
-El meta-análisis evidenció una reducción significativa en el número de pacientes con requerimiento de intubación y/o ventilación mecánica en el grupo con CPAPn más administración de surfactante vía DS (RR 0,57; IC 95%: 0,28 a 0,85), en comparación CPAPn sin la administración de surfactante.
-La administración de surfactante con DS disminuyó el requerimiento de oxígeno en el corto plazo, comparado con CPAPn solo.
-En la comparación de estos dos grupos, en 1 estudio se observó que el DS estuvo asociado con un incremento en el número de dosis de surfactante (Mediana de la diferencia [MD] 0,70; IC 95%: 0,35 a 1,05).
-No se observaron diferencias significativas respecto a lesiones en la vía aérea o en la Probabilidad de displasia broncopulmonar, entre estos dos grupos.
-En la comparación de CPAPn más administración de surfactante vía DS versus la administración de surfactante vía sonda endotraqueal, el meta-análisis evidenció una reducción significativa en la necesidad de intubación y/o ventilación mecánica en el primer grupo (RR 0,43; IC 95%: 0,31 a 0,61).
-En el primer grupo se observó incremento del requerimiento de oxígeno en el corto plazo, comparado con la técnica de intubación endotraqueal.
-Un solo estudio determinó que el primer grupo requería un incremento del número de dosis de surfactante (MD 0,60; IC 95%: 0,08 a 1,12).
-Tampoco se observaron diferencias significativas entre los grupos respecto a la Probabilidad de lesión en la vía aérea o al desarrollo de displasia broncopulmonar.
CONCLUSIÓN
En recién nacidos prematuros con síndrome de distress respiratorio que requieren soporte respiratorio, la administración de surfactante a través de un dispositivo supraglótico reduce la necesidad de intubación y ventilación mecánica e incrementa la cantidad requerida de surfactante. Esta técnica disminuye la necesidad de oxígeno en el corto plazo comparado con CPAPn solo, pero lo incrementa comparado con la intubación traqueal. Por otro lado, no se encontraron otras diferencias clínicamente significativas en este estudio.
Categorías:Articulos