CITA: Rodriguez E. et, al. Two new chest compression methods might challenge the standard in a simulated infant model. European Journal of Pediatrics. 2019 (178) 10 pp: 1529–1535. DOIhttps://doi.org/10.1007/s00431-019-03452-2
Recuerda registrarte en el diplomado de Cuidados Intensivos Neonatales haciendo click aquí: DIPLOMADO UCIN
En el diplomado de Ventilación mecánica en: DIPLOMADO VENTILACIÓN MECÁNICA
Y en el diplomado de Infectología Pediátrica en: DIPLOMADO EN INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA-2019
RESUMEN
La parada cardiorrespiratoria pediátrica es un evento poco frecuente que requiere una intervención rápida y de calidad. Las compresiones torácicas de alta calidad son un factor pronóstico esencial. El objetivo de este estudio prospectivo, aleatorizado y cruzado (crossover) en el escenario de reanimación cardio-respiratoria de maniquí infantil de 2 minutos de duración es comparar cuantitativamente la calidad del método actualmente recomendado en los lactantes (técnicas de rodear con dos pulgares) con dos nuevos métodos (las nuevas técnicas de rodear con dos pulgares y las técnicas de golpear con los dedos), utilizando una relación de compresión-ventilación de 15:2. Se contrataron diez profesionales de la salud calificados. Las variables analizadas fueron la tasa media y la proporción de compresiones en el rango de tasas recomendado, la profundidad media y la proporción de compresiones dentro de las recomendaciones de rango de profundidad, la proporción de compresiones con liberación adecuada del tórax y la proporción de compresiones realizadas con los dedos en la posición correcta. Las proporciones de compresiones correctas para la profundidad, la velocidad, la liberación del pecho y la posición de la mano siempre estuvieron por encima del 70%, independientemente de la técnica utilizada. La profundidad media alcanzada y la tasa media fueron similares a las tres técnicas. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en ninguna de las variables analizadas.
Conclusión: En un maniquí infantil, los profesionales pueden realizar compresiones torácicas con las nuevas técnicas de calidad similar a la obtenida con el método estándar.
Puede descargar el artículo original completo en: rodriguez-ruiz2019
Categorías:Articulos