CITA: Swathi Chacham, Jogender Kumar, Sourabh Dutta, Kumar P. Adverse Events Following Blood Exchange Transfusion for Neonatal Hyperbilirubinemia: A Prospective Study. Journal of Clinical Neonatology 2019;8(2):79.
Recuerda registrarte en el diplomado de Cuidados Intensivos Neonatales haciendo click aquí: DIPLOMADO UCIN
En el diplomado de Ventilación mecánica en: DIPLOMADO VENTILACIÓN MECÁNICA
Y en el diplomado de Infectología Pediátrica en: DIPLOMADO EN INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA-JULIO 2019
RESUMEN
Antecedentes: La exanguinotransfusión para la hiperbilirrubinemia se asocia con muchas complicaciones. Las complicaciones no se informan lo suficiente, ya que la mayoría de los estudios publicados son retrospectivos y utilizan diferentes definiciones de eventos adversos (EA) y períodos de seguimiento variables.
Objetivo: Se evaluó la incidencia de EA clínicos, bioquímicos, hematológicos y radiológicos, incluidos los EA graves, dentro de las dos semanas posteriores a la ET para la hiperbilirrubinemia en neonatos, mediante definiciones estándar.
Materiales y métodos: Este estudio observacional prospectivo se llevó a cabo en unidad de recién nacidos de nivel III del norte de la India desde febrero de 2008 hasta febrero de 2009. Nosotros inscribió a neonatos innatos y no neonatos consecutivos admitidos con hiperbilirrubinemia y se requiere ET. Bebés que requieren intercambio parcial por anemia/politemia o ET para indicaciones distintas a la hiperbilirrubinemia. Eran monitoreados prospectivamente para detectar enfermedades clínicas, bioquímicas, hematológicas y radiológicas. AEs hasta 2 semanas después del procedimiento. Se calculó la incidencia de EA (AER) como la tasa de eventos por cada 100 ET y los comparó entre varios grupos que utilizan la prueba de Chi-cuadrado. Para el análisis se utilizó el SPSS v20, y el valor de P < 0,05 se consideró estadísticamente significativo.
Resultados: Un total de 202 neonatos fueron examinados y 141 neonatos (182 ET) fueron reclutados. El AER total fue de 112/100 ETs. El EA más común fue el bioquímico (45,6/100 ET), seguido del hematológico (44,5/100 ET), clínico (15,9/100 ET) y radiológico (8,9/100 ET). La tasa de REA grave fue de 12,6/100 ETs. El AER fue significativamente mayor en los grupos de menor gestación y peso al nacer.
Conclusión: La TE es un procedimiento de alto riesgo y debe realizarse sólo cuando el beneficio del procedimiento compensa los riesgos.
Puede descargar el artículo original completo en: SWATHI 2019
Categorías:Articulos