AUTOR: Dr. Carlos Alberto Velasco Alonso
CITA: Guzman B., et al. Identificación de los factores de bajo riesgo en el lactante pequeño con fiebre sin foco evidente. Acta Médica Grupo Ángeles. 2018. Volumen (16): 3. https://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2018/am183g.pdf
Recuerda registrarte en el diplomado de Cuidados Intensivos Neonatales haciendo click aquí: DIPLOMADO UCIN
En el diplomado de Ventilación mecánica en: DIPLOMADO VENTILACIÓN MECÁNICA
Y en el diplomado de Infectología Pediátrica en: DIPLOMADO EN INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA-2019
RESUMEN
- Introducción: La fiebre en niños menores de tres meses que no tiene un foco evidente puede ser parte de una infección bacteriana seria o invasiva con riesgo de consecuencias graves de no darse pronta atención.
- Métodos: Estudio de metodología análisis descriptivo, buscando conocer las definiciones de fiebre e infecciones invasivas, las características clínicas y paraclínicas, así como los protocolos que dieron origen a los criterios de bajo riesgo que pueden usarse para evitar tratamientos excesivos o subestimaciones peligrosas
- Resultados: La historia clínica, la exploración física, el uso de los de los paraclínicos con la diferencia de leucocitos, uso de la procalcitonina, orientan a un uso adecuado del manejo oportuno de medicamentos y no el abuso de antibióticos innecesarios.
- Discusión-conclusión: Los tres criterios para considerar a un paciente de bajo riesgo son: a) que clínicamente no tenga apariencia tóxica de acuerdo al triángulo de evaluación pediátrica o en la escala de observación de Yale; b) que tenga un examen general de orina normal; c) que presente biomarcadores específicos (neutrófilos totales, proteína C reactiva y procalcitonina) normales. Cualquier paciente que no cumple al menos uno de estos tres aspectos debe recibir vigilancia hospitalaria.
Comentarios
- Evidencia actual sobre el problema del estudio
- McCarthy et al. Realizo índice de severidad en el que se tomaron en cuenta cinco predictores que incluyen esfuerzo respiratorio, coloración de piel, actividad, temperatura y habilidad para jugar, actualmente el triangulo de valoración inicial del paciente pediátrico
- Principales problemas relacionados al estudio
- Crear un algoritmo para el inicio de tratamiento con antibióticos en paciente con fiebre sin origen aparente en mayores de 1 mes y menores de 3 meses. El uso de marcadores bioquímicos y clínicos, ayudaran a realizar un adecuado abordaje y tratamiento especifico individualizado para los pacientes pediátricos.
- Análisis final y conclusiones
- La fiebre en pacientes de uno a tres meses sin foco evidente, debe abordarse de manera inmediata por el riesgo infección bacteriana invasiva que puede derivar en sepsis.
- El 80 % de pacientes de la edad de uno a tres meses sin foco evidente sin proceso infeccioso viral no grave.
- El abordaje con tres criterios para considerar a un paciente de bajo riesgo es: a) que clínicamente no tenga apariencia tóxica b) que tenga un examen general de orina normal; c) que presente biomarcadores específicos (neutrófilos totales, proteína C reactiva y procalcitonina) normales.
Puede descargar el artículo original completo en: GUZMAN
Categorías:Articulos