CITA: Barkhuff, W. and Soll, R. Novel Surfactant Administration Techniques: Will They Change Outcome?. Neonatology, 2019 115(4): 411–422. doi:10.1159/000497328 .
Recuerda registrarte en el diplomado de Cuidados Intensivos Neonatales haciendo click aquí: DIPLOMADO UCIN
En el diplomado de Ventilación mecánica en: DIPLOMADO VENTILACIÓN MECÁNICA
Y en el diplomado de Infectología Pediátrica en: DIPLOMADO EN INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA-2019
RESUMEN
Tradicionalmente, se ha administrado surfactante a los recién nacidos prematuros con síndrome de dificultad respiratoria a través de un tubo endotraqueal y junto con la ventilación mecánica. Sin embargo, las consecuencias negativas de la ventilación mecánica como el neumotórax y la displasia broncopulmonar son bien conocidas. Con el fin de proporcionar los beneficios de la administración de surfactante sin los efectos negativos de la ventilación mecánica, se han desarrollado varios métodos de administración de surfactante menos invasivo. Estos métodos incluyen InSurE (intubar, surfactar, extubar), administración faríngea, administración de máscaras laríngeas, administración de aerosoles en la superficie y administración de catéteres delgados (TCA). De estos, el TCA ha sido estudiado más extensamente y es el más prometedor como un modo menos invasivo y efectivo de administración de surfactante a los recién nacidos prematuros. Estudios adicionales ayudarán a determinar qué pacientes se beneficiarían más de la administración de surfactantes menos invasivos.
Puede descargar el artículo original completo en: BARKHUFF
Categorías:Articulos