CITA: Rodríguez A. et, al. La anestesia general inhalatoria única no afecta al neurodesarrollo en los niños. Evid Pediatr. 2019;15:35. https://evidenciasenpediatria.es/files/41-13574-RUTA/AVC_35_Anestesia.pdf
Recuerda registrarte en el diplomado de Cuidados Intensivos Neonatales haciendo click aquí: DIPLOMADO UCIN
En el diplomado de Ventilación mecánica en: DIPLOMADO VENTILACIÓN MECÁNICA
Y en el diplomado de Infectología Pediátrica en: DIPLOMADO EN INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA-2019
RESUMEN
Objetivo: Establecer si la anestesia general en los lactantes afecta el desarrollo neurológico.
Diseño: ensayo clínico de equivalencia, enmascarado para el evaluador, aleatorizado y controlado.
Población de estudio: Lactantes de menos de 60 semanas de edad posmenstrual que nacieron entre 2007 y 2013 con más de 26 semanas de edad gestacional y se sometieron a herniorrafia inguinal, sin exposición previa a anestesia general, benzodiacepinas o factores de riesgo de lesión neurológica.
Se excluyeron también pacientes con cardiopatías, ventilación mecánica, cromosomopatías y malformaciones congénitas.
Intervención: los pacientes fueron asignados aleatoriamen- te (1:1) mediante el uso de un servicio informático de asigna- ción al azar para recibir anestesia regional despierto o anes- tesia general con sevoflurano.
Medición del resultado: la medida de resultado primaria fue el cociente intelectual de la escala completa Wechsler de inteligencia para preescolares y escolares, tercera edición (FSIQ) (WPPSI-III) a los 5 años de edad. El análisis primario se realizó por protocolo, ajustado para la edad gestacional al nacer y para el país, y se utilizó imputación múltiple para com- pletar los datos faltantes.También se realizó un análisis por intención de tratar. Se definió una diferencia en la media de 5 puntos como el margen de equivalencia clínica.
Resultados Principales: Se incluyeron 722 lactantes (82% de sexo masculino).Trescientos sesenta y tres (50%) se asig- naron al azar al grupo de anestesia regional despierto y 359 (50%) al grupo de anestesia general. Hubo 74 violaciones de protocolo en el grupo de anestesia regional despierto (GC) y dos en el grupo de anestesia general (GI). Los datos de re- sultados primarios para el análisis por protocolo se obtuvie- ron de 205 niños en el grupo de anestesia regional despierto y de 242 en el grupo de anestesia general. La duración media de la anestesia general fue de 54 minutos (rango intercuartí- lico [RIC]: 41-70). La puntuación media del FSIQ fue de 99,08 (desviación estándar [DE]: 18,35) en el grupo de anestesia regional despierto y de 98,97 (19,66) en el grupo de anestesia general, con una diferencia en las medias (anestesia regional despierto menos anestesia general) de 0,23 (intervalo de confianza del 95% [IC 95]: -2,59 a 3,06), proporcionando una fuerte evidencia de equivalencia. Los resultados del análisis por intención de tratar fueron similares a los del análisis por protocolo.
Conclusión: Algo menos de 1 hora de anestesia general en los lactantes no altera el desarrollo neurológico a los 5 años de edad en comparación con la anestesia regional despierto en una población predominantemente masculina.
Puede descargar el artículo original completo en: rodríguez a.
Categorías:Articulos