AUTORA: Dra María José Quevedo
CITA: Hubert –Dibon G. Danjou L. et. al, Procalcitonin and C-reactive protein may help to detect invasive bacterial infections in children who have fever without source. Acta Pædiatrica 2018. DOI:10.1111/apa.14248.
Recuerda registrarte en el diplomado de Cuidados Intensivos Neonatales haciendo click aquí: DIPLOMADO UCIN
En el diplomado de Ventilación mecánica en: DIPLOMADO VENTILACIÓN MECÁNICA
Y en el diplomado de Infectología Pediátrica en: DIPLOMADO EN INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA-2019
RESUMEN
Introducción: La fiebre sin foco (FSF) es una causa común de consultas al servicio de urgencias pediátricas. El riesgo general de infecciones bacterianas graves (IBG) es del 7%. La prevalencia de infecciones bacterianas graves y sobretodo de infecciones bactrianas invasivas (IBI) es mayor en neonatos y lactantes menores de 3 meses. Si bien el riesgo de IBG es menor en niños de tres a 60 meses, existe todavía un grado de riesgo de bacteriemia oculta o meningitis, que en algunos casos progresa a complicaciones focales graves. La procalcitonina y la proteína C reactiva brindan información valiosa para detectar IBG en niños febriles, particularmente la procalcitonina.
Métodos: Estudio de cohorte prospectivo en el departamento de pediatría del Hospital Universitario de Nantes, Francia, en 2016. Se incluyeron niños mayores de seis días y menores de cinco años.
Resultado: Un total de 1060 niños (52,2% hombres) con fiebre sin foco fueron admitidos, la edad media fue de 17 meses. Se diagnosticaron infecciones bacterianas graves en 127 (11.9%) niños e infecciones bacterianas invasivas en 11 (1.0%) niños: cuatro (0.3%) con meningitis bacteriana y siete (0.6%) con bacteriemia. Otros 114 (10,7%) tuvieron infecciones del tracto urinario. Las curvas para los ensayos de procalcitonina y proteína C reactiva fueron mejores que las de los recuentos absolutos de neutrófilos y los recuentos de glóbulos blancos.
Discusión- conclusiones: Este estudio encontró que había una baja prevalencia de infecciones bacterianas invasivas en niños que presentaban fiebre sin foco. También mostró que la procalcitonina y la proteína C reactiva pueden ayudar a detectar infecciones bacterianas invasivas en niños con fiebre sin foco.
Comentarios
Evidencia actual sobre el problema del estudio:
- En 2014, un grupo de urgencias pediátricas desarrolló un nuevo algoritmo para la atención de pacientes menores de tres meses con fiebre sin foco y la identificación de criterios de bajo riesgo. Este abordaje, conocido como Step by Step evalúa secuencialmente:
– la apariencia general del niño (a través del triángulo de evaluación pediátrica);
– La edad;
– Examen general de orina;
– Biomarcadores específicos (proteína C reactiva, procalcitonina y cuenta total de neutrófilos).
- En mayo de 2015, Elena Martínez y colaboradores de la Universidad del País Vasco y el hospital Universitario de Barakaldo, España, realizaron un estudio observacional prospectivo con 2,362 lactantes menores con fiebre sin foco para determinar la incidencia real de meningitis bacteriana, su etiología y la relación de signos clínicos y paraclínicos con este padecimiento. Este estudio concluye tajantemente que no es necesario realizar PL de manera sistemática en pacientes no neonatales; en éstos, sobre todo la apariencia al ingreso
Principales problemas relacionados al estudio
· Faltan datos actuales sobre la prevalencia de IBI e IBG en niños febriles, especialmente en Francia, donde el escepticismo con respecto a la vacunación y la cobertura de vacunación es baja.
Análisis final y conclusiones
· Este estudio francés evaluó la epidemiología y el rendimiento de biomarcadores para identificar infecciones bacterianas mediante el estudio de 1,060 niños que presentaron fiebre sin foco.· Las infecciones bacterianas severas e invasivas ocurrieron en 11.9% y 1.0% de niños febriles sin origen.· La procalcitonina y la proteína C reactiva tuvieron buenos valores diagnósticos para predecir infecciones bacterianas invasivas, y estos fueron mejores que los del recuento absoluto de neutrófilos y el recuento de glóbulos blancos.
Puede descargar el artículo original completo en: hubert-dibon2018-2
Categorías:Articulos