Artículo original: Vitamin D levels in allergic rhinitis: a systematic review and meta-analysis. Kim YH, Kim KW, Kim MJ y colaboradores. Pediatr Allergy Immunol. 2016; 27: 580-90.
INTRODUCCIÓN
La condición inmunomoduladora de la vitamina D ha hecho que en el último siglo se mantuviera vigente el interés por el probable papel de la deficiencia vitamínica en la aparición de enfermedades alérgicas. Más allá de los dispares resultados obtenidos, los estudios realizados parecen sugerir una relación directa entre la deficiencia de vitamina D y la presencia de dermatitis atópica o asma. La presente Revisión sistemática tiene por objeto determinar si existe una relación significativa entre los niveles de vitamina D y la rinitis alérgica, una enfermedad que en la actualidad registra elevados niveles de Incidencia y Prevalencia en todo el mundo.
SELECCIÓN DE ESTUDIOS
Sin restricciones en cuanto al idioma de redacción, los responsables de la Revisión decidieron seleccionar trabajos de cualquier tipo en los que se estudiara la posible relación entre los niveles séricos de vitamina D y la presencia de rinitis alérgica. Se aceptarían ensayos en los que se evaluaran también otros tipos de afecciones alérgicas, a condición de que dieran información suficiente acerca de la rinitis.
EXTRACCIÓN DE DATOS
Se extrajeron los datos demográficos y clínicos pertinentes. No se mediría la evolución clínica de los pacientes; el propósito esencial era determinar la Incidencia y la Prevalencia de rinitis alérgica, y comprobar los niveles vitamínicos observables en sujetos con rinitis y sin ella.
Reunían los criterios estipulados 19 estudios con 708 participantes. Todos los trabajos eran recientes, publicados entre 2007 y 2015. Había 3 estudios de Dinamarca, 3 de Estados Unidos, 2 de Corea del Sur, 2 de Taiwán, 2 de Australia y 2 de Turquía; los restantes cinco provenían de Japón, China, Perú, Italia y Catar (Qatar). Siete trabajos se ocupaban con exclusividad de casos de rinitis alérgica; otros diez estudiaban la rinitis junto con otros tipos de enfermedades alérgicas, y dos examinaban casos de asma pero en sus poblaciones había también pacientes con rinitis. La Calidad metodológica de los estudios fue medida con el procedimiento QUIPS (“Quality In Prognosis Studies”). No se observaron sesgos de importancia. A continuación se indican los principales hallazgos.
— En la evaluación de la Incidencia de rinitis se observa que los niveles de vitamina D presentes no guardan relación con la enfermedad, ni en las poblaciones adultas ni en los niños.
— En cambio, los bajos niveles vitamínicos se vinculan con mayor Prevalencia de rinitis alérgica en los niños. El valor combinado de odds ratio [OR, Razón de desventaja] resulta de 0,75 (entre 0,58 y 0,98).
— Al considerar los niveles medios de vitamina D de los pacientes se observa que solamente los niños con rinitis presentaban niveles vitamínicos significativamente más bajos. La diferencia Media combinada es de -7,63 [Intervalo de confianza (IC) del 95%, entre -13,08 y -2,18].
CONCLUSIÓN
De los datos obtenidos en esta Revisión sistemática surgen al menos dos conclusiones de importancia. A) Los niveles previos de vitamina D no guardan relación directa con el desarrollo de rinitis alérgica. B) Los niveles vitamínicos bajos no guardan relación con la Prevalencia de rinitis alérgica en los adultos, pero sí en los niños. Los responsables de la Revisión señalan que la información reunida es insuficiente para recomendar la suplementación vitamínica como medio para prevenir la rinitis alérgica en aquellos pacientes que presentan bajos niveles de vitamina D. De todos modos, indican, los profesionales que tratan casos de rinitis deberán extremar la vigilancia, sobre todo en niños, para determinar posibles situaciones de deficiencia vitamínica.
Categorías:Articulos