CITA: Zornoza M. and Ruiz J. Realimentación por estoma distal en una serie de casos de niños con ileostomía: un posible método para facilitar la restitución del tránsito intestinal. Acta Pediatr Mex. 2018 mayo-junio;39(3):216-223.
Recuerda registrarte en el diplomado de Cuidados Intensivos Neonatales haciendo click aquí: DIPLOMADO UCIN
En el diplomado de Ventilación mecánica en: DIPLOMADO VENTILACIÓN MECÁNICA
Y en el diplomado de Infectología Pediátrica en: DIPLOMADO EN INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA-2019
RESUMEN
OBJETIVO: Exponer y describir una técnica de realimentación en niños con ileostomía que permite aumentar la curva de crecimiento y disminuir las dehiscencias anastomóticas y dermatitis posoperatoria.
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo de serie de casos de pacientes con ileostomía tratados con la técnica de realimentación de estoma distal, previa a la restitución del tránsito intestinal, atendidos durante el año 2014. Se revisó el padecimiento que condicionó la derivación, la edad y peso al inicio de la realimentación, ganancia ponderal, duración de la realimentación, hallazgos macroscópicos en el cierre de ileostomía y repercusiones posoperatorias.
RESULTADOS: Se estudiaron siete pacientes, cuatro de ellos tuvieron atresia intestinal, uno sospecha de enfermedad de Hirschsprung, otro enterocolitis y otro sufrimiento intestinal post-invaginación. La realimentación se inició a una edad media de 5 meses de vida y peso medio de 4.4 kg. La ganancia ponderal fue de 0.7 kg al mes, en promedio, (rango 0.36-1.4 kg al mes). No se encontró desproporción entre los cabos. No hubo ninguna dehiscencia anastomótica ni dermatitis perianal posoperatoria. Luego del seguimiento durante dos años, seis pacientes tienen curva ponderal y talla normal para su edad.
CONCLUSIONES: La realimentación es una técnica fácil, segura y barata que permite aumentar la ganancia ponderal del paciente, evitar la atrofia del segmento intestinal, disminuir la pérdida de líquidos y electrólitos y preparar el intestino distal para la futura anastomosis.
Puede descargar el artículo original completo en: ZORNOZA M
Categorías:Articulos