Síndrome Inflamatorio Multisistémico (MIS-C) en Niños asociado a COVID-19
COVID-19 in Children & Paediatric Multisystem Inflammatory Syndrome
Rao, S. The Physician 2020; 6(1) ePub 24.05.2020 (DOI: 10.38192/1.6.1.13)
.Recientemente se ha descrito una condición inflamatoria multisistémica en niños y adolescentes con algunas características similares a la enfermedad de Kawasaki y al síndrome de shock tóxico, que podría estar relacionada a COVID-19, presentándose con enfermedad aguda acompañada de un síndrome hiperinflamatorio, conllevando a falla multiorgánica y shock.
.Las principales características son fiebre persistente, inflamación (neutrofilia, PCR elevada, linfopenia) con evidencia de disfunción de uno o más órganos (shock, cardiaca, respiratoria, renal, gastrointestinal o neurológica) con características adicionales. Esto incluye niños con criterios completos o parciales para enfermedad de Kawasaki.
.La OMS ha desarrollado una definición preliminar de caso:
Niños y adolescentes de 0-19 años con fiebre >3 días
Y
2 de los siguientes:
a) Rash o conjuntivitis bilateral no purulenta o signos de inflamación mucocutánea (oral, manos o pies).
b) Hipotensión o shock.
c) Características de disfunción miocárdica, pericarditis, valvulitis, o anormalidades coronarias (incluyendo hallazgos en la ECHO o elevación de la Troponina/ NT-proBNP).
d) Evidencia de coagulopatía (elevación de PT, PTT, Dímero-D).
e) Problemas gastrointestinales agudos (diarreas, vómitos, dolor abdominal).
Y
Elevación de marcadores de inflamación (VSG, PCR, procalcitonina)
Y
Ausencia de causa bacteriana de inflamación, incluyendo sepsis bacteriana, síndromes de shock estafilocócico y estreptocócico, infecciones asociadas con miocarditis (enterovirus)
Y
Evidencia de COVID-19 (RT-PCR, o serología positiva) o contacto con pacientes con COVID-19 en las 4 semanas previo al inicio de los síntomas.
Puntos clave:
.En el contexto actual, es esencial que los profesionales estén concientes de ésta nueva condición (MIS-C), los niños pueden presentarse a los servicios de salud con una variedad de síntomas, la mayoría de ellos leves a moderados, pero una pequeña minoría puede deteriorarse rápidamente.
.El reconocimiento y diagnóstico precoz es importante para asegurar un tratamiento oportuno y reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo, con un alto nivel de sospecha en niños con fiebre, síntomas respiratorios y características de enfermedad de Kawasaki.
.Las minorías étnicas (incluyendo raza negra y asiática) son comúnmente más afectados.
.Los casos leves y moderados requieren solo cuidados de soporte. Para los casos graves considerar ingreso a UCIP, antibióticos, y terapia inmunomoduladora luego de la discusión con especialistas.
Link de descarga:
https://drive.google.com/file/d/1l5gYIU-o2NdsMKKJzDwiq38sZMXmofbS/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1erqj0f–_QJWlu8mt7EMdN4USeskicnz/view?usp=sharing
Categorías:Articulos, Vol 1. - Num. 1