CITA: Hartgrove, M. et, al. Treating infants with neonatal abstinence syndrome: an examination of three protocols. Journal of Perinatology. 2019. 39 pp: 1377–1383 doi:10.1038/s41372-019-0450-6
Recuerda registrarte en el diplomado de Cuidados Intensivos Neonatales haciendo click aquí: DIPLOMADO UCIN
En el diplomado de Ventilación mecánica en: DIPLOMADO VENTILACIÓN MECÁNICA
Y en el diplomado de Infectología Pediátrica en: DIPLOMADO EN INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA-2019
RESUMEN
Objetivo: Describir las características de los lactantes con NAS y determinar si los resultados del tratamiento variaron entre tres protocolos.
Diseño del estudio: En base a los datos de los registros médicos, el tratamiento de los lactantes para el síndrome de abstinencia neonatal reflejó uno de los tres protocolos: (1) Sin dosis de rescate (n = 836, 52,7%): El prescriptor ordenó dosis de iniciación y escalamiento y determinó cuándo los bebés eran elegibles para el destete, (2) dosis de rescate (n = 233, 14.7%): No hay dosis de rescate con el agregado de una dosis de rescate ordenada por el prescriptor, (3) Dosis de rescate por orden establecido (n = 516, 32,6%): Dosis de rescate con adición de orden de morfina asistida por enfermeras durante la escalada.
Resultados: El grupo sin dosis de rescate tuvo una mayor duración de la estancia, días para el destete y días de hospitalización, y una mayor dosis inicial de morfina que los dos grupos de dosis de rescate (p < 0,001). Los resultados del tratamiento entre los dos protocolos de dosis de rescate no difirieron.
Conclusiones: Los beneficios relacionados con la dosificación de rescate informan aún más el desarrollo de un protocolo de tratamiento NAS estandarizado.
Puede descargar el artículo original completo en: hartgrove2019
Categorías:Articulos