AUTOR: JONATHAN LOZADA PAZMIÑO
CITA: Lingappan K, et al. (2018). Videolaryngoscopy versus direct laryngoscopy for tracheal intubation in neonates.Cochrane Database of Systematic Reviews. doi:10.1002/14651858.cd009975.pub3 1(6): 1.
RESUMEN
Introducción: 1 de cada 10 recién nacidos necesitan ser intubados por diferentes causas siendo una medida salvatoria en especial cuando existe una dificultad respiratoria grave; la intubación en muchas ocasiones se vuelve un Los instructores habitualmente presentan dificultades para enseñar la intubación directa ya que está diseñada para ser un procedimiento a realizar casi de forma individual, caso contrario se ha demostrado con la video laringoscopia cuyos resultados han demostrado ser seguros y fáciles.
Métodos: se ha buscado evidencia de la utilidad de los dispositivos de video asistencia con el fin de colocar un tubo endotraqueal en los recién nacidos que lo requirieron, encontrando bases de datos de estudios científicos de recién nacidos que requirieron intubación en: sala de partos, sala de operaciones y unidades de cuidado intensivo. Los estudios pudieron determinar el tiempo de intubación, numero de intentos de intubación, porcentaje de éxito en el primer intento de intubación y efectos adversos.
Resumen de los resultados principales
Se incluyeron 3 estudios controlados randomizados que compararon video laringoscopia con laringoscopia directa convencional para intubación endotraqueal en recién nacidos durante los entrenamientos. No existieron diferencias entre el tiempo de intubación (IC 95% -6.50-5.26) o en el número de intentos de intubación (IC 95% -0.18-0.07) entre laringoscopia directa y video laringoscopia. La video laringoscopia incrementó los casos exitosos al primer intento de intubación (RR 1.44 IC 95% 1.20-1.73). No existió diferencia en relación al trauma de vía aérea entre la técnica directa y la video laringoscopia (RR 0.10 IC 95% 0.01-1.80).
Comentarios
Evidencia actual sobre el problema del estudio
Laringoscopia directa convencional vs. Video laringoscopia
En esta revisión sistemática se ha encontrado evidencia de muy baja a moderada calidad de tres estudios randomizados que sugieren que la video laringoscopia incremento las intubaciones exitosas en el primer intento cuando fueron realizadas por personal en entrenamiento. No existió diferencia entre el tiempo de intubación o el número de intentos de intubación o en la relación a efectos adversos como lesiones de vía aérea al intento de intubar.
Análisis final y conclusiones
Se necesitan estudios controlados bien diseñados para confirmar la eficacia y seguridad de la video laringoscopia en la intubación neonatal en el personal entrenado y por el personal experto en intubación convencional directa. Evaluando en un futuro estudio también el costo-efectividad, así como otros resultados importantes a ser evaluados como saturación de oxígeno, bradicardia prolongada e hipoxia. La video laringoscopia debe ser evaluada en centros donde la intubación es frecuentemente practicada como en salar de atención de recién nacidos y unidades de cuidado crítico. El uso de video laringoscopía en vía aérea difícil posiblemente sea un tema a tratar más a futuro.
Puede descargar el artículo original completo en: lingappan2018-2
Categorías:Articulos