AUTOR: PILAR HERNANDEZ NAVARRO
CITA: Carrera, S. , et al. Citrato de cafeína: ¿por qué usarlo en los recién nacidos?” Reproducción Humana, 2015, 29(3), 106–112. doi:10.1016/j.rprh.2015.12.004
RESUMEN
El citrato de cafeína, es uno de los medicamentos más comúnmente usado en cualquier unidad de cuidados intensivos neonatales; es una metilxantina e inhibidor de los recepto-incidencia de displasia broncopulmonar, disminución de la falla a la extubación y ser un factor de neuroprotección entre otros. El objetivo del presente artículo fue realizará una revisión sobre las propiedades farmacológicas, mecanismos de acción, dosis adecuadas, niveles séricos y efectos terapéuticos de la cafeína en los recién nacidos.
Comentario
Apnea se define como la ausencia de respiración por un período de 20 segundos o más , con o sin disminución de la frecuencia cardiaca; también se considera un episodio de ausencia de flujo en la vía aérea de menor duración con repercusión cardiocirculatoria (bradicardia y/o hipoxemia) , es mas frecuente en el neonato pretermino , se clasifica en apnea central por inmadurez del centro respiratorios ,obstructiva y mixta . Esta se presenta en el prematuro entre un 50-60%, de las cuales un 40% son de origen central, 10% obstructiva y 50% mixta. La apnea de la prematurez se debe a inmadurez del centro respiratorio y se presenta generalmente después del tercer día de vida. La incidencia es alrededor del 50% en los neonatos , con una relación directamente proporcional a la edad gestacional , a menor edad gestacional mayor incidencia de apneas , por ello el manejo es crucial en este tipo de pacientes , manejándose como estándar de oro el CPAPnasal , y con lo que respecta a manejo farmacológico el uso de citrato de cafeína el cual cuenta con menos efectos secundarios a diferencia de otro tipo de metilxantinas como la aminofilina ,de mayor facilidad para su administración, produce niveles más estables y se tolera mejor . por lo que actualmente se considera como tratamiento de elección sin embargo aun falta mucho para tener una fácil disponibilidad en todos los centros neonatales .
Puede descargar el artículo original completo en: MUIÑOS, S. 2015
Categorías:Articulos